
Los 20 candidatos de Puro·Golf para ganar el US Open. Una larga investigación de popularidad, favoritismo y estadísticas. Todo está en juego.
Jason Day: Nº1 del mundo y hace un mes ganó el Players Championship. Una victoria en este major ratifica su poderío en la elite del golf.
Jordan Spieth: Por naturaleza es candidato. Defiende el título y viene jugando bien las últimas semanas, con título incluido. Su accidente en el Masters es pasado y quiere quedar en la historia del golf. Con un bicampeonato seguro rompe otro de sus registros Su excelente putt en estos greenes duros pueden jugar a su favor.
Rory McIlroy: Todavía sigue inspirado desde su victoria en el Irish Open. Hace dos semanas, en el Memorial Tournamente, persiguió de lejos a los líderes para quedar finalmente 4º. Tiene todas las habilidades para Oakmont, sobre todo con su buen drive.
Phil Mickelson: El zurdo es uno de los jugadores favoritos de todos. Pero en el US Open ha salido seis veces segundo y es el único major que le falta. Razones tiene de sobra para triunfar, sobre todo porque viene de un segundo lugar la semana pasada en el St. Jude Classic.
Dustin Johnson: Muchas razones hay para que sea candidato. Primero, por su actual momento. Recién en el St. Jude Classic quedo 5º y en sus últimos siete torneos conserva cinco Top 5. Y aunque no se jugó en Oakmont, sus últimas dos participaciones en el US Open fueron un 4º y 2º lugar. En estadísticas, uno de pegadores más largo y le puede servir en esta cancha.
Patrick Reed: Es el que más Top Ten conserva en la actual temporada del circuito y ocupa el 2º lugar de mejor jugador alrededor del green de acuerdo a las estadísticas. Además es 4º en la evitación del bogey. Y si algo sirve en Oakmont es el saber evitar el error.
Sergio García: Algunos se cansaron de candidatearlo para un major. Pero una vez más, ¿será el turno del español? Este jugador no puede no ganar un grande en su carrera y para este US Open justo llega con una victoria en el At & T Byron Nelson desde la última vez que jugó por competencia.
Adam Scott: Comenzó con todo este año ganado dos torneos consecutivos. Luego se apagó, pero un jugador como él tiene que ganar alguna vez el US Open y en Oakmont podría ser la ocasión.
Matt Kuchar: Viene jugando bien y peleando torneos. En el último mes dos terceros puestos, un cuarto y un sexto lugar. Está jugando bien y es candidato.
Justin Rose: Segundo en estadísticas del tee- green. Si se inspira seguro es candidato, porque cada vez que lo hace termina ganando o entre los mejores. Cuando jugó aquí en 2007 logró un Top Ten.
Hideki Matsyuma: Es un pegador largo y con un swing muy compacto. Sus buenos resultados este año y estilo de juego dejan como candidato al japonés.
Danny Willett: El ganador del Masters está dispuesto hacer un doblete. Su buen putt y el enfoque que traspasa en la cancha le juegan a favor en Oakmont. El inglés ha acariciado el triunfo en sus últimas apariciones por el European Tour. Sigue jugando bien.
Luke Donald: Hablando de ingleses aquí tenemos a otro candidato. Por un razón concreta está en la lista: un jugador derecho y en enfocado en cada vuelta que se puede subir al carro de la victoria.
Brand Snekeder: Este jugador es muy consistente y esa gracia lo puede llevar a la victoria en el US Open. En 2007 finalizó 23º en Oakmont y lleva cuatro Top Ten en este torneo. ¿Quizás sea hora para quedar primero?
Louis Oosthuizen: El sudafricano es letal. Un jugador completo que tiene vueltas impredecibles. Cuando juega mal no suele recuperarse, pero si está inspirado nadie lo detiene y por ese camino ha transitado últimamente. Además, quedó empatado el año pasado en el 2º puesto.
Daniel Berger: Viene fresco con su victoria en el St. Jude Classic, donde siempre se mantuvo arriba y con la misma constancia puede dar la sorpresa en el segundo major del año.
Ángel Cabrera: Sí, es verdad viene jugando mal y con varias cortes no superados. Pero es Oakmont, el lugar donde ganó el US Open hace 9 años. Sabe jugar aquí porque fue el mejor y nadie le puede quitar la experiencia, ni el peor golf.
Bubba Watson: Dos veces ha ganado el Masters. Tendrá que hacerlo alguna vez en el US Open. Su arriesgado juego le puede jugar en contra o al revés en Oakmont. Al menos en resultado ya demostró que es a favor, porque en 2007 culminó 5º.
Emiliano Grillo: Un jugador emergente, que demostró en el Memorial Tournament que está a la altura de cualquier jugador. Mete mucho y ese es la mejor manera de salvar tu hoyo en Oakmont.
Henrik Stenson: El sueco es brillante. No ha andado muy bien en los últimos dos meses, pero si llegase inspirar es letal. No por nada está 7º del mundo.